Beneficios psicológicos del entrenamiento de fuerza en el adulto mayor

  • Disminuye la ansiedad

  • Reduce los episodios depresivos

  • Incrementa la autoestima y la autoconfianza

  • Aumenta la tolerancia al estrés

  • Fomenta el disfrute de la actividad física, por lo que se mejora el bienestar

  • Favorece las relaciones interpersonales, mejorando así las habilidades de relacionarse

  • Evita el sentimiento de soledad cuando se practica en grupo

 
  • Reduce la sensación de fatiga, aumentando así la vitalidad y la energía para trabajar

  • Favorece la autoeficacia y la autonomía personal

  • Mejora la ocupación del tiempo libre

  • Ayuda a estar bien a nivel emocional, mejorando el estado de ánimo

  • Mejora la percepción de la imagen corporal

  • Evita que aparezcan ciertos trastornos de la personalidad

  • Disminuye el deterioro de las neuronas y ayuda a conservar la memoria.

 
Es nuestro deber ... resistir la vejez, compensar sus defectos, luchar contra ella como combatiríamos una enfermedad; adoptar un régimen de salud; practicar ejercicio moderado; y comer y beber lo suficiente para recuperar nuestras fuerzas.
— Cicerón
Anterior
Anterior

El músculo para la depresión

Siguiente
Siguiente

Mi cerebro y el sistema nervioso central en el entrenamiento