Conozcamos que es el pensamiento contrafáctico
Estoy en la conclusión de mi primer año en la maestría de psicología deportiva y ha sido un proceso increíble, conocer más a fondo cómo funciona la mente y cómo influye sobre todos los sistemas del cuerpo además de como el ejercicio físico es la medicina universal para mantener una mente sana en un cuerpo sano.
Hace unos meses concluí la materia de "psicología emocional" y esta materia me dejo muchas enseñanzas y una de las más importantes fue conocer el "pensamiento contrafáctico" que es las respuestas emocionales de las personas a los eventos están influenciadas por sus pensamientos sobre "lo que podría haber sido", algo que ha todos nos pasa muy seguido en nuestra vida cotidiana con los " Que pasa si ,yo hubiese..., y si yo..., y si no hubiese...!"
En las Olimpiadas de Barcelona de 1992 se hizo un estudio muy interesante un análisis de las reacciones emocionales de los medallistas de bronce y plata, tanto al final de sus eventos como en el podio, indica que los medallistas de bronce tienden a ser más felices que los medallistas de plata. Los autores atribuyen estos resultados al hecho de que la alternativa contrafactual más convincente para el medallista de plata es ganar el oro, mientras que para el medallista de bronce es terminar sin medalla.
A todos los seres humanos nos gusta ganar pero cuando no se pueda, siempre existirá el premio de disfrutar de todo ese esfuerzo que hicimos.
“Mírame a los ojos. Está bien si tenés miedo. Yo también. Pero tenemos miedo por diferentes razones. Tengo miedo de lo que no voy a ser. Y tenés miedo de lo que podría llegar a ser. Mírame. No me dejaré terminar donde comencé. No me dejaré terminar donde comencé. Sé lo que hay dentro de mí, incluso si todavía no podés verlo. Mírame a los ojos. Tengo algo más importante que el coraje. Tengo paciencia. Me convertiré en lo que sé que puedo ser”
Lic. Fabián Manrique Calvo Campos
-
Medvec, V. H., Madey, S. F., & Gilovich, T. (1995). When less is more: counterfactual thinking and satisfaction among Olympic medalists. Journal of personality and social psychology, 69(4), 603–610.