La química de la felicidad

Específicamente, hay cuatro hormonas clave para nuestro estado anímico: dopamina, oxitocina, serotonina y endorfina. Ellas producen lo que conocemos como la química de la felicidad.

  • La función de esta hormona es similar a la de un analgésico, de hecho, coloquialmente se conoce como la "morfina natural". Las endorfinas se liberan con la práctica de ejercicio físico y producen un efecto relajante. Resultan muy beneficiosas para afrontar momentos de miedo y estrés.

  • Las personas que presentan episodios depresivos y de ansiedad tienen niveles bastante bajos de serotonina. El organismo la segrega en momentos de reconocimiento, cuando alguien se siente importante, por lo que aumenta la autoestima y mejora el autocontrol.

    La actividad físico-deportiva favorece su liberación debido a que su práctica supone afrontar y superar retos. Esto genera un sentimiento de arraigo, entrando a formar parte de un grupo porque se comparte identidad.

  • Esta hormona se encarga de nivelar y compensar los vínculos afectivos y de las emociones. Mediante la práctica de ejercicio físico se favorece la liberación de oxitocina debido a que se fraguan relaciones interpersonales.

  • Se define como el neurotransmisor del placer. La dopamina se libera cuando algo produce placer en las personas y se sienten bien, a gusto. La sensación que se genera invita a seguir esforzándose y continuar practicando ejercicio físico.

 
Lo mismo que el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, también la inactividad destruye el intelecto
— Leonardo Da Vinci
Anterior
Anterior

Salud conductual

Siguiente
Siguiente

La importancia de tener un compañero de entreno (Gym Sis, Bro)