Salud conductual

Es un concepto que apareció en 1978. Se trata de un tipo de pensamiento avanzado que se cuestiona cómo afectan los hábitos cognitivos a la salud, es decir, cómo repercuten en el bienestar.   A veces se confunde con la expresión salud mental.

Lo cierto es que la disciplina salud conductual es más amplia, además del bienestar social, estudia cómo influyen los pensamientos en la vida de cada persona. Disfrutar de una idónea salud conductual implica proceder mediante conductas y comportamientos que consoliden un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Esto supone realizar ejercicio físico, cuidar la alimentación, prevenir lesiones y/o ejecutar las medidas oportunas para controlar las enfermedades.

Sin lugar a duda, este pensamiento advierte de la relación directa que existe entre la salud física y el comportamiento. Poco a poco la salud conductual ha ido adquiriendo más importancia debido a que los médicos han podido comprobar que se encuentra una vinculación entre las enfermedades mentales y los trastornos o deterioros físicos.


El término de salud conductual se refiere a las costumbres intelectuales que desarrolla cualquier tipo de persona, sin tener en cuenta su edad. Y, considerando algunas de las últimas investigaciones sobre salud, se advierte que la salud conductual es un aspecto social que va en aumento a consecuencia del régimen de vida que muchas personas llevan a cabo actualmente: estrés, ansiedad, vida sedentaria, entre otras.

La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos
— Hipócrates
Anterior
Anterior

Entrenamiento y la toma de decisiones

Siguiente
Siguiente

La química de la felicidad