La sarcopenia ligada a los trastornos mentales comunes

Sabemos que la sarcopenia es la pérdida de la masa muscular por envejecimiento, pero estudios científicos también lo asocian a trastornos mentales comunes como la depresión y la ansiedad.

La evidencia para apoyar la hipótesis de que las vías fisiopatológicas compartidas de la sarcopenia y los trastornos mentales comunes constituyen vínculos entre el músculo esquelético y la función cerebral. El músculo esquelético que se contrae secreta factores neurotróficos (proteínas las cuales inducen la supervivencia, crecimiento y correcto funcionamiento de las células nerviosas) que se sabe que desempeñan un papel en el estado de ánimo y la ansiedad, y tienen la doble función de nutrir el crecimiento y la diferenciación neuronal, mientras protege el tamaño y número de unidades motoras en el músculo esquelético.

La ciencia ha demostrado que el ejercicio físico moduló la estructura cerebral, la actividad neuronal cerebral y la conectividad funcional, principalmente en la corteza prefrontal, el hipocampo/lóbulo temporal medio, el lóbulo temporal lateral, la ínsula y la corteza cingulada, así como el control cognitivo y redes de modo predeterminado, que podrían ser la base de los efectos beneficiosos de tales ejercicios en la salud.

El ejercicio físico es la medicina universal para cualquier tratamiento físico y mental, con el único efecto secundario de mejorar su calidad de vida.



Es nuestro deber (...) resistir la vejez, compensar sus defectos, luchar contra ella como combatiríamos una enfermedad; adoptar un régimen de salud; practicar ejercicio moderado; y comer y beber lo suficiente para recuperar nuestras fuerzas.
— Cicerón
Anterior
Anterior

La importancia de tener un compañero de entreno (Gym Sis, Bro)

Siguiente
Siguiente

El músculo para la depresión